SOLO DISPONIBLE EN DISPOSITIVOS MOVILES

Un circuito de récord

La XV edición de Marató bp Castelló se celebrará el domingo 16 de febrero de 2025 junto al también consolidado 10K FACSA Castelló.

INFO MARATON

Fecha y hora de salida: domingo 16 de febrero de 2025.

Marató bp Castelló: 9:17h

10k FACSA Castelló: 9:00h

Lugar de salida: av. Vila Real (frente al Corte Inglés)

Lugar de llegada: parque Ribalta.

Distancia Marató bp Castelló: 42’195 km (Homologados por RFEA y World Athletics).

Distancia 10k FACSA Castelló: 10 km (homologado por RFEA y World Athletics)

Altura máxima: 32 m.

Altura mínima: 1 m.

Viernes 14 de 17 a 20h

Sábado 15 de 10 a 14h y de 16 a 20h

Nuestra ya tradicional feria del corredor, que se celebra un día antes de la carrera, se ubicará en la Sala El Grau, donde tenemos preparadas muchas actividades, como el breakfast run, un entrenamiento lúdico y festivo en la zona del puerto y la playa.

Los dorsales, la bolsa del corredor y el chip estarán disponibles en el recinto de la Expo Maratón.

Asolecas, AFA Castellón, Yucanyolé, Antian y Teléfono de la Esperanza son las ONGs colaboradoras de Marató bp Castelló 2025.

La solidaridad siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de Marató bp Castelló y 10K FACSA Castelló, que ha colaborado con diversas ONG a lo largo de los años. El objetivo de las acciones solidarias promovidas por la carrera es recaudar fondos para proyectos sociales desarrollados por organizaciones de Castellón, que puedan revertir positivamente en la sociedad en general y en los vecinos y vecinas de Castellón, en particular. Cada año, diferentes ONGs colaboran con la competición y, en esta ocasión forman parte de esta iniciativa, por un lado, AFA Castellón, Teléfono de la Esperanza y Asolecas, además de Antian y Yucanyolé. Todas ellas, serán beneficiarias del gesto solidario de los y las participantes que, en esta edición ponen su granito de arena únicamente al validar su inscripción

RUTOMETRO ACOMPAÑANTES

HORARIO MONUMENTOS Y MUSEOS

TORRE-CAMPANARIO EL FADRÍ
Plaza Mayor, s/n
☎ 964 735217
https://mucc.castello.es/info@mucc.es
De martes a sábado (festivos
incluidos) de 11:00 a 13:00h.
Lunes y domingo cerrado. Festivos
consultar en teléfono.
€ Acceso gratuito.

TORRE DE SAN PEDRO O ‘DELS
ALÇAMENTS’
Plaza de las Aulas, s/n
☎ 964 735217
https://mucc.castello.es /info@mucc.es
Jueves de 11:00 a 13:00h.
Viernes y sábados de 11:00 a 13:00h y de
17:00 a 19:00h.
Festivos consultar en teléfono.

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA € Acceso gratuito
Plaza Mayor, s/n
☎ 964 22 34 63
www.concatedral.com
De lunes a sábado de 8:30 a 13:00h. y
de 17:00 a 20:45h.
Domingos y festivos de 8:30 a 13:45h.
y de 19:00 a 20:45h.
€ Acceso gratuito.

LLOTJA DEL CÀNEM
Calle Caballeros, 1
☎ 964 38 79 80
https://www.uji.es/cultura/base/espaisculturals/
llotja-del-canem/
seudelaciutat@uji.es
Exposición: Martes a sábado de 18:30 a
20:30h. Viernes y sábado de
11:30 a 13:30.
Cerrado los mismos días festivos que la UJI.
€ Acceso gratuito.

ERMITA DE SAN NICOLÁS DE BARI
Calle Alloza, 143
☎ 964 22 34 63
https://mucc.castello.es info@mucc.es
Lunes a viernes de 8:30 a 19:30h.
Sábados, domingos y festivos cerrado.
€ Acceso gratuito.

BASÍLICA DE LLEDÓ
Avenida Virgen del Lledó, s/n
☎ 964 22 04 82
www.basilicalledo.es
contacto@basilicadellledo.es
Todos los días, incluidos festivos, de 8:30 a
13:00 h y de 16:00 a 19:00h.
Todo el año: viernes por la tarde y sábados
consultar por celebración de bodas.
€ Acceso gratuito.

L3 (P. Basílica Lledó) / L5
(P.Basílica Lledó)
REFUGIO ANTIAÉREO DE LA PLAZA
TETUÁN
Plaza Tetuán
☎ 964 73 52 17
https://mucc.castello.es info@mucc.es
De martes a sábado de 16:00 a 19:00h.
Domingos y festivos de
10:00 a 14:00h. Lunes cerrado.
No visitable con fuertes lluvias.
€ Acceso gratuito.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL
CASTELL VELL
Carretera CV-147, km 2 (junto ermita
Magdalena)
☎ 964 73 52 17
https://mucc.castello.es /info@mucc.es
De martes a sábado de 10:00 a 13:00h
y de 17:00 a 20:00h.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h.
Lunes cerrado.
La visita al Castell Vell se realiza con
audioguía solo en el horario del Centro
de interpretación.
Duración aproximada del recorrido: 45
min.
€ Acceso gratuito.

LA VIL·LA ROMANA DE VINAMARGO
Cami Vinamargo, S/N.
☎ 964 73 52 17
https://mucc.castello.es info@mucc.es
De martes a sábado de 10:00 a 13:00
h y de 17:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00
h. Lunes cerrado.
€ Acceso gratuito

MUSEO DE BELLAS ARTES
Avenida Hermanos Bou, 28
☎ 964 72 75 00
http://ivc.gva.es museubellesartscastello@gva.es
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00
a 20:00 h.
Domingos y festivos que no caigan en lunes de
10:00 a 14:00 h.
€ Acceso gratuito
L11 (P. Avda. Hnos Bou, 26)
L17 (P. Avda. Hnos Bou, 26)

ESPAI D’ART CONTEMPORANI
Calle Prim,s/n
☎ 964 72 35 40
https://eacc.ivc.gva.es/ eacc@gva.es
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00
a 20:00 h.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. Lunes
cerrado.
€ Acceso gratuito.

MUSEO ETNOLÓGICO DE CASTELLÓN
Calle Caballeros, 25
☎ 964 23 98 78
https://mucc.castello.es info@mucc.es
De martes a sábado de 10:00 a 13:00 h. y de 17:00 a
20:00 h.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. Lunes
cerrado.
€ Acceso gratuito.

MUSEU DE LA MAR
Calle Joan d’Austria, 18B
☎ 964 73 74 33
https://mucc.castello.es info@mucc.es
Martes a jueves de 10:00 a 14:00 h.
Viernes y sábado de 10:00 a 13:00 h. y de 17:00 a
20:00 h.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00h. Lunes
cerrado.
Para concertar visitas grupales llamen al 683 54 55
42.
€ Acceso gratuito.

PLANETARIO DE CASTELLÓN
Paseo Marítimo, 1
☎ 964 28 29 68
www.planetari.castello.es
planetari@castello.es
Exposiciones:
● Martes a Viernes: de 9:30 a 13:45 y 16:30
a 19:45 h.
● Sábado: de 10:30 a 13:45 y de 16:30 a
19:45 h.
● Domingo y festivos: de 10:30 a 13:45 h.
Lunes cerrado.
Proyecciones:
Horarios de las proyecciones consultar en la
página web.
€ Exposiciones. Acceso gratuito
Proyecciones: 4€

NUESTRAS PLAYAS

La Playa del Pinar arranca en el límite
septentrional del Puerto de Castelló y en su
primer tramo llega hasta el cruce del Camino
de la Plana. Amplios viales y espacios de
aparcamiento hacen sumamente accesible a
este tramo de la costa castellonense.
La zona ha sido objeto de un profundo proceso
de remodelación que respeta su carácter de
playa amplia, con grandes superficies a
disposición de los ciudadanos y dando prioridad
a los bañistas frente a los coches.
Asimismo, en los últimos años, ha sido dotada de
más zonas verdes para el usuario de la playa.
Tras las obras, la ciudad puede ofrecer a sus
vecinos y visitantes el nuevo Parque Litoral, el
cual ha mejorado el conjunto de la playa del
Pinar.
El Planetario constituye una de las ofertas más
interesantes de esta playa. Ubicado apenas a
unos metros de la arena, su inconfundible
cúpula blanca se presenta como una referencia
visible desde prácticamente toda la Playa.
Junto al Planetario, encontramos el parking de
autocaravanas, un lugar en el que se permite la
pernocta de autocaravanistas de forma
gratuita durante todo el año, ofreciendo una
amplia variedad de servicios.

Como Playa del Gurugú se conoce al tramo del
litoral castellonense existente entre el cruce del
Camino de la Plana hasta la desembocadura del
Río Seco. Se trata de una
playa extensa y amplia, que limita con el mar y
con el Paseo Marítimo que anquea la carretera
entre Castelló y Benicàssim.
Durante el verano, esta playa presenta una gran
oferta de ocio y servicios para el disfrute de los
usuarios.
En ella tienen lugar eventos tan importantes
como la celebración de las estas de San Juan.
Además, en ella se ubican varios locales de ocio
durante la temporada estival, que se suman al
resto de servicios que esta playa ofrece.

La Playa del Serradal discurre entre la desembocaduradel Río Seco y el límite con el término municipal deBenicàssim. En este tramo, la playa sigue estandoseparada de la carretera por un paseo marítimo, lo quepermite un fácil acceso a la zona de arena.El elemento diferenciador más importante de esta playaes la existencia de una zona de protección dunar, en laque se ha desarrollado vegetación y en la que nidifica elChorlitejo patinegro. El Plan de Regeneración Dunar fuepuesto en práctica durante el año 1990 y ha dadocomo resultado la existencia de pequeñas dunas móvilesy semifijas. Esta medida de protección medioambiental escompatible con su uso como zona de baño, gracias a labuena señalización y a la sensibilidad del público, el cualpuede acceder a la orilla siguiendo unos caminosperfectamente marcados y visibles que discurren entrelas pequeñas dunas y las plantas.

RESTAURANTE Y OCIO NOCTURNO